miércoles, 10 de diciembre de 2014

#stopmotionIESBF

Seguimos con las propuestas didácticas para dispositivos móviles diseñadas en el grupo de trabajo que hemos desarrollado unos cuantos profes del centro durante el mes de Noviembre. En esta ocasión se trataba de hacer un pequeño corto utilizando la técnica del stop motion.
Esta técnica consiste en crear la sensación de movimiento al unir varias imágenes estáticas (fotos, dibujos, figuras de plastilina...) a las que se van haciendo pequeños cambios (de lugar, de posición, de color, de tamaño, etc).
La idea original consiste en realizar esta actividad desde distintas asignaturas y en cada una de ellas contar una pequeña historia que tenga relación con la materia en la que se desarrolla. Por ejemplo en Historia pequeños acontecimientos históricos, personajes históricos, etc en Lengua adivinanzas, refranes, citas literarias, reinterpretaciones de cuentos o novelas, en Matemáticas desarrollos de teoremas, historias de matemáticos ilustres, en Música cualquier historia que tenga como protagonista instrumentos, lenguaje musical, objetos sonoros, vida de músicos, etc.
Para realizar nuestros cortos hemos utilizado el app PIC PAC, versión Android, totalmente gratuito, que permite realizar tantas fotos como se quiera y unirlas, aplicandole distintas velocidades (FPS) y con la posibilidad de añadir una narración y/o una música.
Una vez hechas se suben a Youtube y se tuitean con el hastag #stopmotionIESBF.
Este es el resultado 

jueves, 4 de diciembre de 2014

Mis videoclips favoritos

Estamos analizando el papel del videoclip en la difusión de la música popular urbana. Lo primero que vamos a hacer es conocer las técnicas utilizadas por los videoartistas para hacer popular (hoy diríamos viral) un tema. Como primera tarea de este bloque he pedido a mis alumnos que seleccionen los tres videoclips sorprendentes o impactantes, analizando con detalle todos los elementos que lo conforman: iluminación, vestuario, maquillaje, atrezzo, interpretación, fotografía, cómo se mueve la cámara, cómo está montado, si lleva mucha o poca postproducción, si lleva imágenes sintéticas o no, si utilizan técnicas como el stopmotion, etc.
El resultado no puede ser más variado e interesante, juzgad vosotros...


miércoles, 26 de noviembre de 2014

#refraneroIESBF

Los alumnos de música de 4º de la ESO han empezado a trabajar las propuestas didácticas de Mlearning elaboradas por el grupo de trabajo "Uso de los dispositivos móviles en el aula" que hemos realizado durante el mes de noviembre unos cuantos profes del IES Bergidum Flavium.
La primera de ellas, multidisciplinar, la hemos llamado #refraneroIESBF, ya que el objetivo final es crear un refranero colectivo entre todos los profesores participantes y sus alumnos, cada uno en su asignatura. Así, mis alumnos han buscado refranes que tienen como protagonista a la música.
Han trabajado con las tablets por parejas, primero buscando los refranes en Google, después localizando imágenes CC que tuvieran una relación directa o inversa con el refrán elegido, por último han abierto el app MEME GENERATOR FREE para realizar el montaje.

De esta manera tan divertida han trabajado las competencias lingüística, artística, social, tecnológica y digital.
El resultado lo han compartido en el tablero colaborativo de Pinterest que podéis ver abajo y finalmente lo han tuiteado junto con su significado acompañado del hashtag #refraneroIESBF
En las próximas semanas iréis viendo crecer el refranero con la aportación de otros profes y sus alumnos desde sus respectivas asignaturas.


Sigue el tablero #refraneroIESBF de Juan Carlos en Pinterest.










miércoles, 19 de noviembre de 2014

Una ilustre visita

Este pasado viernes se acercó hasta nuestro instituto Maria Jesús Camino Rentería, admirada colega y muy querida amiga, que ejerce su magisterio en el IES San Miguel de Meruelo, en Cantabria y que durante toda la semana ha estado impartiendo un curso de formación sobre música y tecnología a docentes de nuestra especialidad en el CFIE de León. Por si no sabéis quien es Maria Jesús y sobre todo lo que significa para la docencia musical en España y en el resto de países de habla hispana os dejo esta entrada de reconocimiento que le hice en este mismo blog hará ya casi dos años.
Muchos de los recursos que utilizo con vosotros en clase y que tanto os gustan (partituras, wix, actividades, juegos...) están realizados por ella o al menos recogidos en algunos de sus fantásticos blogs. Fue una pena que ese día hubiera senderismo porque creo que le hubiera gustado veros en acción, tanto a los de 4º ahora que hemos empezado a trabajar con las tablets, como al grupo de canto coral (los wix de Simamaka y Banaha que utilizamos son obra suya).
De todas formas aprovechó la visita para conocer las instalaciones (salón de actos, aula de Mlearning, aula de música...), algunos de los proyectos que tenemos en marcha (El sonido que habito, grupo de trabajo de mlearning, desayunos saludables...), y también a Ana Villazón mi compañera del departamento de música. Alabó los colores vivos de pasillos y aulas, los cuadros y obras de arte que cuelgan por doquier, le gustó mucho el aula de música y creo que en general se llevó una buena impresión del centro y del trabajo realizado por profesores y alumnos.


Este es un montaje que hizo con algunas de las fotos que sacó ese día y que me envió por twitter. 
Te lo tomo prestado Maria Jesús porque me encanta, y porque sé que no te va a importar compartirlo, como todo lo demás. Muchas gracias por la visita y por la mención y las fotos de nuestro instituto en tu blog Clase de Música 2.0. 
Vuelve cuando quieras, esta es tu casa

domingo, 9 de noviembre de 2014

¿Cuál es la banda sonora de tu vida?

Esta es la pregunta que por tercer año consecutivo les hago a mis alumnos de 4º ESO para que me cuenten qué música escuchan, cuales son sus grupos favoritos, cuándo la escuchan, y cómo lo hacen, es decir en qué formatos y con qué dispositivos. En definitiva se trata de saber cual es su relación con la música y cuales son sus hábitos de escucha.

Cada uno ha realizado una página web con checkthis en la que nos lo explican todo, intercalando fotos y vídeos de sus artistas favoritos, luego nos lo han contado en clase y les hemos hecho preguntas sobre todo ello. Siempre aprendemos algo nuevo con esta actividad que les encanta y me encanta.
Estos son sus trabajos: Fanny, Martín, Marta, Laura, Samuel, Sara M, Jorge, Jaime, Sara S.G y Sara S.R

lunes, 13 de octubre de 2014

The power of sound

Entonces los sacerdotes tocaron las trompetas, y la gente gritó a voz en cuello, ante lo cual las murallas de Jericó se derrumbaron.
Numerosos mitos como este que podemos leer en la biblia, tradiciones como las de Orfeo y su poder para amansar las fieras con el toque de su lira, cuentos como los del flautista de Hamelin y leyendas urbanas como las armas sónicas desarrolladas por los científicos de Hitler y que destruyeron por considerarlas demasiado inhumanas nos hablan del poder del sonido, poder para destruir, poder para sanar, poder para mejorar, para influir en el comportamiento, etc
Para conocer cuánto hay de realidad y cuánto de leyenda, les pedí a mis alumnos de 4º que investigaran sobre el particular, aportando en un padlet común todo tipo de material audiovisual que pudiera arrojar algo de luz sobre el tema del sonido y su supuesto poder.
Este es el resultado, espero que os guste tanto como a mí.



miércoles, 8 de octubre de 2014

Me gustaría que mi coro llegara a sonar así

Este es el título de la primera tarea que les he puesto a mis coristas este curso 2014-2015, más que nada para que se vayan familiarizando con la música coral y nos sirvan de inspiración para el curso que empieza.
Cada uno ha seleccionado un ejemplo de coro al que le gustaría que llegaramos a parecernos, explicando brevemente los motivos por los qué lo ha seleccionado.
No será fácil llegar a sonar tan bien como la mayoría de ejemplos elegidos, bien porque son profesionales bien porque están dotados de más medios bien porque son grupos consolidados en el tiempo pero en la medida de lo posible intentaremos que al final del curso nuestro coro llegue a sonar...BIEN
Aunque debo confesaros, así entre nosotros, que tengo muchas expectativas puestas en el grupo de este año. Ya os iremos cantando.